Hace unas semanas me encontré varias veces con la palabra y la idea de Babel.
Babel, la película
Hacía mucho que había oído hablar de ella pero el hecho de que saliera Brad Pitt hacía que no tuviese muchas ganas de verla. Después me enteré del argumento y pensé que por qué no. Al final resultó ser una gran película.
El mundo es cada vez más pequeño. Uno cualquiera de tus actos, uno muy personal, uno que no le contarías a nadie o uno al que no le das importancia puede hacer que cambie la vida de gente en diferentes lugares del mundo. ¿No te lo crees?
Babel, la torre
El Parlamento Europeo es una torre de Babel que nos cuesta mucho dinero. Todos los documentos se traducen a 21 idiomas diferentes y algunos a 23 (se añaden el gaélico y el maltés). Es la institución con más traductores de todo el mundo e incluso hay una Dirección General de Traducción y otra de Interpretación. En la ONU hay 6 idiomas oficiales (árabe, chino, ruso, inglés, francés y español), nosotros tenemos ¡¡¡¡23!!!! Cuando Dios mandó esta maldición a los hombres sabía lo que se hacía.
En España hay gente obsesionada con utilizar los idiomas como algo que separa en vez de servir para comunicarse, gente que considera que ser bilingüe es una maldición en vez de una suerte.
En el Parlamento Español sólo se puede hablar en español (o castellano, pero yo siempre le he llamado español). Hay otros idiomas que son co-oficiales en sus respectivas Comunidades Autónomas pero al no serlo en el resto del país no pueden usarse en el Parlamento aunque algunos quieran. ¿Para qué? ¿Para gastar más dinero en traductores? ¿En que cabeza enferma cabe eso? ¿Acaso no hay temas más importantes en los que pensar y gastar nuestro esfuerzo y nuestro dinero? Hay quien dirá que el hecho de que se puedan usar no quiere decir que nadie lo hiciera. ¡JA!
Tengo entendido que el Gobierno español, en su infinita sabiduría, paga traductores al catalán, vasco y gallego en el Parlamento Europeo. Si ya hay traductores de español y todos los parlamentarios españoles lo hablan, ¿qué necesidad hay? Como el dinero les viene regalado lo gastan en mirarse el ombligo.
Babel, el cuento
Para Reyes recibí dos grandes regalos, el “Diccionario Panhispánico de Dudas” y “Ficciones”, un libro de cuentos de Borges.
Nunca había leído nada de Borges. Uno de esos cuentos es "La Biblioteca de Babel". En él asemeja el Universo con una Biblioteca. Os podría explicar aquí cómo es pero seguro que la mayoría de vosotros habéis leído “El nombre de la rosa” o habéis visto la película. Esa biblioteca está basada en la del cuento de Borges y el bibliotecario ciego es el propio Borges.
Cada palabra del cuento que leía intentaba verla como un reflejo de algo real. Creo que esa era la intención de Borges pero quizá no de un modo tan automático y simétrico. Mi cabecita busca simetría hasta donde no la hay.
El Universo, la Biblioteca, son infinitos, pero todos los libros cabrían en uno sólo. No sé si se refería a eso Borges, pero creo que cada pequeña partícula es un universo en sí mismo tan infinito, tan ordenado y tan caótico como el Universo mismo.
Babel, el mundo es pequeño y todos estamos cerca de todos.
Babel, ponemos barreras para alejarnos los unos de los otros.
Babel, cada uno de nosotros es un Universo y todos esos universos son el mismo.
Babel, la misma palabra.
lunes, 26 de febrero de 2007
viernes, 23 de febrero de 2007
Educando
Jesús llora cuando te tocas...
...y, ¿a quién le importa?
...y, ¿a quién le importa?
Podemos mirar el vídeo con condescendencia pensando en lo carcas que eran en los 70, pero este vídeo está considerado con contenido para adultos en Youtube y hace falta tener cuenta para verlo.
martes, 20 de febrero de 2007
Zgz 6.0 Ahí quiero vivir
Cuando paseo suelo ir observándolo todo. Unas veces me da por analizar los gestos de la gente (se descubren cosas muy curiosas) y otras veces voy mirando al suelo fijándome en los zapatos que llevan (dicen mucho de una persona) aunque lo más habitual es que vaya mirando hacia arriba. Me encanta fijarme en las fachadas, los tejados, los alféizares o las terrazas y así descubrí estas dos.

Lo de que ahí me gustaría vivir es una utopía. Si alguno conoce Zaragoza le diré que esa terraza del rincón, mi terraza, pertenece al edificio nº2 del paseo de Pamplona, pleno centro, y ni juntando los sueldos de toda mi vida llegaría para pagarlo. Y no exagero, esa zona es muy cara y mi sueldo muy bajo (¡quién fuera mileurista!).

Tampoco me importaría vivir ahí arriba, en la última planta del nº 76 del paseo de Sagasta, y ser propietaria de esa terraza llena de plantas.

Lo descubrí años más tarde que el otro y seguro que es más barato pero sigue estando fuera de mis posibilidades futuras. De las presentes mejor no hablo.
¿Una limosna para que esta pobrecita pueda cumplir su sueño?

Lo de que ahí me gustaría vivir es una utopía. Si alguno conoce Zaragoza le diré que esa terraza del rincón, mi terraza, pertenece al edificio nº2 del paseo de Pamplona, pleno centro, y ni juntando los sueldos de toda mi vida llegaría para pagarlo. Y no exagero, esa zona es muy cara y mi sueldo muy bajo (¡quién fuera mileurista!).

Tampoco me importaría vivir ahí arriba, en la última planta del nº 76 del paseo de Sagasta, y ser propietaria de esa terraza llena de plantas.

Lo descubrí años más tarde que el otro y seguro que es más barato pero sigue estando fuera de mis posibilidades futuras. De las presentes mejor no hablo.
¿Una limosna para que esta pobrecita pueda cumplir su sueño?
viernes, 16 de febrero de 2007
Estadísticas
Dos noticias similares. En una de ellas un hombre ha matado a una mujer y en la otra hubo maltrato psicológico y acoso. Un caso se considerará violencia machista, también mal llamada “violencia de género”, y el otro no.
Anciano mata a su mujer enferma de Alzheimer y después intenta suicidarse. Su muerte se va a contabilizar como una más de las mujeres que van a ser asesinadas por sus parejas este año aunque el caso sea completamente diferente. La desesperación, la indefensión ante el futuro tiene estas consecuencias.
La Audiencia de Barcelona absuelve a un hombre de maltrato psíquico porque lo ejercía sobre su amante. Los jueces afirman que los mismos hechos se deben considerar de diferente modo que si fuesen un matrimonio.
La próxima vez que lea una estadística la tiraré directamente al contenedor del papel para reciclar. Aunque quizá sea más seguro llevarla a incinerar.
Anciano mata a su mujer enferma de Alzheimer y después intenta suicidarse. Su muerte se va a contabilizar como una más de las mujeres que van a ser asesinadas por sus parejas este año aunque el caso sea completamente diferente. La desesperación, la indefensión ante el futuro tiene estas consecuencias.
La Audiencia de Barcelona absuelve a un hombre de maltrato psíquico porque lo ejercía sobre su amante. Los jueces afirman que los mismos hechos se deben considerar de diferente modo que si fuesen un matrimonio.
La próxima vez que lea una estadística la tiraré directamente al contenedor del papel para reciclar. Aunque quizá sea más seguro llevarla a incinerar.
jueves, 15 de febrero de 2007
Pesadilla
Son las 6:30 de la mañana y me acabo de despertar. He tenido una pesadilla.
Hace unos meses hablé de que nunca sueño, o de que al menos nunca recuerdo lo que sueño. Hoy no ha sido así y el resultado es que estoy escribiendo en vez de dormir.

Estaba en la calle, frente a casa de mis padres, y veía aparecer una excavadora que comenzaba a tirar el edificio. Yo no hacía nada, no me sorprendía, y me marchaba de ahí.
Al rato volví acompañada por mi hermana y la casa ya no estaba, sólo había escombros que habían sido perfectamente aplastados por una apisonadora; se podía caminar por encima.
Llegaban mis padres y todos estaban muy tranquilos, todos menos yo. No hacía más que gritar mis libros, mis libros y quería ir a poner una denuncia. Hacía como que lloraba pero lo que estaba era enfadada, mucho. Pensé en que si aparecía el constructor que había tirado nuestra casa para construir otra le daría una paliza. Y en el sueño me veía a mí misma haciéndolo, dándole puñetazos y patadas de un modo salvaje, y pensaba que como soy una loca nadie me haría pagar por lo que estaba haciendo.
Me he despertado con una gran desazón, pensando en la ira y no en la pena.
Casi prefiero no recordar lo que sueño, así seguiré pensando que lo importante para mí hubieran sido las personas en vez de las cosas.
Hace unos meses hablé de que nunca sueño, o de que al menos nunca recuerdo lo que sueño. Hoy no ha sido así y el resultado es que estoy escribiendo en vez de dormir.

Estaba en la calle, frente a casa de mis padres, y veía aparecer una excavadora que comenzaba a tirar el edificio. Yo no hacía nada, no me sorprendía, y me marchaba de ahí.
Al rato volví acompañada por mi hermana y la casa ya no estaba, sólo había escombros que habían sido perfectamente aplastados por una apisonadora; se podía caminar por encima.
Llegaban mis padres y todos estaban muy tranquilos, todos menos yo. No hacía más que gritar mis libros, mis libros y quería ir a poner una denuncia. Hacía como que lloraba pero lo que estaba era enfadada, mucho. Pensé en que si aparecía el constructor que había tirado nuestra casa para construir otra le daría una paliza. Y en el sueño me veía a mí misma haciéndolo, dándole puñetazos y patadas de un modo salvaje, y pensaba que como soy una loca nadie me haría pagar por lo que estaba haciendo.
Me he despertado con una gran desazón, pensando en la ira y no en la pena.
Casi prefiero no recordar lo que sueño, así seguiré pensando que lo importante para mí hubieran sido las personas en vez de las cosas.
miércoles, 14 de febrero de 2007
domingo, 11 de febrero de 2007
Demasiados cambios
Imposible resistirse, o te pasas a la nueva versión o pierdes el blog. Aún así no he "cambiado" la plantilla, soy reticente a los "cambios", sobre todo cuando me dicen que para eso perderá algunos de los "cambios" de la que tengo. ¿Cuales? Me da miedo tocar nada y perder lo poco que he podido "cambiar" con mis escasísimos conocimientos de HTML.
¿He dicho ya que tengo miedo a los "cambios"?
De momento he tenido que corregir todas las palabras con acento de la plantilla porque lo ha eliminado, y además me da la impresión de que los tipos de letra van a ser algo diferentes, por lo menos eso parece en la vista preliminar.
Necesito información de los que ya tenéis la versión nueva. Contadme los "cambios" que hayáis hecho, si es fácil o difícil, si se pierden muchas cosas, si las mejoras merecen la pena.
Y otra cosa, odio que para entrar haya que usar una cuenta de correo Google. ¿Si ya has usado una cuenta para entrar, luego puedes "cambiarla" por otra?
Editado: El tipo de letra se ve igual.
¿He dicho ya que tengo miedo a los "cambios"?
De momento he tenido que corregir todas las palabras con acento de la plantilla porque lo ha eliminado, y además me da la impresión de que los tipos de letra van a ser algo diferentes, por lo menos eso parece en la vista preliminar.
Necesito información de los que ya tenéis la versión nueva. Contadme los "cambios" que hayáis hecho, si es fácil o difícil, si se pierden muchas cosas, si las mejoras merecen la pena.
Y otra cosa, odio que para entrar haya que usar una cuenta de correo Google. ¿Si ya has usado una cuenta para entrar, luego puedes "cambiarla" por otra?
Editado: El tipo de letra se ve igual.
miércoles, 7 de febrero de 2007
Zgz 5.0 Otra vez ella
Hace un año escribí algo sobre ella y un par de meses después lo publiqué.

Vuelo en círculos sobre la ciudad.
Veo los coches circular como hormigas siguiendo un rastro.
La gente se convierte en masas hirvientes de puntos de colores.
Las pocas zonas claras son tejados o fuentes.
Me canso de la monotonía del viaje.
Desciendo y me tumbo a dormir.
Todos pasan de largo sin verme.
Me he convertido en piedra.
Sólo de vez en cuando alguien me ve.
Se nota en sus ojos de pupilas dilatadas que acaba de salir del cine Eliseos.
Las películas les hacen mirar a su alrededor.
En algunas ocasiones incluso les hacen ver cuando miran.
Unas veces me miran con ternura, como mirarían a un bebé.
Otras con envidia, como si quisieran tumbarse a mi lado.
Las más, con asombro, como si nunca se hubieran parado a observar cómo duerme otro ser humano.
Están tan solos.
Está en el cruce entre la Gran Vía, el Paseo de Sagasta, el Paseo de las Damas y el Paseo de la Constitución, en medio de un paso de cebra, rodeada de coches...
Ella, la mujer dormida frente al cine Eliseos.

Vuelo en círculos sobre la ciudad.
Veo los coches circular como hormigas siguiendo un rastro.
La gente se convierte en masas hirvientes de puntos de colores.
Las pocas zonas claras son tejados o fuentes.
Me canso de la monotonía del viaje.
Desciendo y me tumbo a dormir.
Todos pasan de largo sin verme.
Me he convertido en piedra.
Sólo de vez en cuando alguien me ve.
Se nota en sus ojos de pupilas dilatadas que acaba de salir del cine Eliseos.
Las películas les hacen mirar a su alrededor.
En algunas ocasiones incluso les hacen ver cuando miran.
Unas veces me miran con ternura, como mirarían a un bebé.
Otras con envidia, como si quisieran tumbarse a mi lado.
Las más, con asombro, como si nunca se hubieran parado a observar cómo duerme otro ser humano.
Están tan solos.
Está en el cruce entre la Gran Vía, el Paseo de Sagasta, el Paseo de las Damas y el Paseo de la Constitución, en medio de un paso de cebra, rodeada de coches...
Ella, la mujer dormida frente al cine Eliseos.
lunes, 5 de febrero de 2007
De letras
Es muy difícil que una letra sea buena, normalmente lo que hacen es juntar frases sin sentido para que quede bien. al menos eso dicen Los Piratas en "Palabras que no valen nada".
Hay letras de canciones que me hacen pensar. Algunas son realmente brillantes. La última que ha llamado mi atención es "Me voy", de Julieta Venegas.
Invento más de mil palabras y busco una verdad
Intento que suenen de forma genial
Intento que no digan nada
Nada siempre es toda la verdad
Nada significa nada
Intento que suenen de forma genial
Intento que no digan nada
Nada siempre es toda la verdad
Nada significa nada
Hay letras de canciones que me hacen pensar. Algunas son realmente brillantes. La última que ha llamado mi atención es "Me voy", de Julieta Venegas.
No voy a llorar y decir
Que no merezco esto porque
Es probable que lo merezca
Pero no lo quiero
Por eso me voy
Que no merezco esto porque
Es probable que lo merezca
Pero no lo quiero
Por eso me voy
Normalmente en las canciones de amor (y en la vida real) las mujeres tenemos una actitud pasiva; o nos conformamos con lo que hay o, si lo rechazamos, nos lamentamos porque no nos lo merecemos, porque ¿por qué nos hacen daño? En cambio en esta canción ella toma una decisión y actúa.
Me parece muy inteligente y muy lúcida la frase de la Venegas: Puede que me lo merezca, ¡y qué!, simplemente no quiero vivir esta situación ni un día más. ¡ADIÓS!
Me parece muy inteligente y muy lúcida la frase de la Venegas: Puede que me lo merezca, ¡y qué!, simplemente no quiero vivir esta situación ni un día más. ¡ADIÓS!
viernes, 2 de febrero de 2007
Lógica borrosa
Hace unos días fui a comer a un restaurante chino con una amiga. Hubo un momento en que nos dimos cuenta de que se veía borroso, las dos veíamos borroso. Supusimos que era por la mala iluminación.


En los restaurante chinos parece que siempre está atardeciendo.
Nota: Si quieres saber algo sobre la lógica borrosa,
la frase de arriba es un enlace
Nota: Si quieres saber algo sobre la lógica borrosa,
la frase de arriba es un enlace
Suscribirse a:
Entradas (Atom)