El día cinco de marzo es fiesta en Zaragoza y siempre que puedo me escapo por ahí. Este año ha tocado otra vez visita cultural a Madrid.
Hacía unos días había visto en la tele una información sobre un retratista, Chuck Close, y me interesó. Si podéis, pasad a ver sus obras. No pinta con trazos ni es puntillista, como decían algunos que veían sus cuadros. Lo que hace es trabajar con píxels. No pinta cuadros, realiza fotografías, píxel a píxel, pero con un pincel. Merece la pena.
No iba a gastar demasiado tiempo viendo el resto del museo porque la mayoría de lo que hay en él ni siquiera me parece arte pero al final estuvimos más de dos horas dando vueltas y discutiendo casi cada obra. Llegamos a la conclusión de que no, la mayoría de las obras no son arte.
Al día siguiente la obligada visita al Prado. Ir sin ver la exposición de Tintoretto hubiera sido casi un delito. No es de mis favoritos pero es el único pintor clásico que ha pintado a una mujer sensual y la ha llamado virgen María.
Después visitamos el resto del museo. Visita muy rápida, con tiempo para pararnos sólo en Velázquez, el Bosco y Goya. Ya he hablado aquí de mi cuadro favorito, está en el rincón más apartado del museo. Casi lo prefiero, nunca hay demasiada gente enfrente.
Un fin de semana muy pictórico pero cuando pienso en ese par de días lo que me viene a la cabeza es la música.
Django Reinhardt y Stéphane Grapelli
Ain't misbehavin'
En la puerta del Prado había un dúo de guitarra y violín tocando música como esa que os he puesto. Nunca se me ha hecho tan corta una cola. Cuando salimos me paré un rato a escucharles pero nos tuvimos que ir porque habíamos quedado. Me costó un horror marcharme de allí porque esa música siempre me hace bailar y sonreír.
Siento la tardanza, pero Castpost no me deja colgar música, Odeon ya no presta ese servicio, GoEar no me deja registrarme y mi última opción ha sido podOmatic. Si alguien conoce algún otro servicio de podcast gratuito le agradecería la información.